¡¡¡Buen día chicos!!!
En la actividad anterior habrán visto
algunas particularidades de nuestro país .
Esta es la segunda actividad, en esta
actividad y como parte de la misma será necesario que cada uno la visualice y
escriba en los comentarios : alguna duda, observación , la vi la voy a hacer
etc etc.
Esta actividad será para realizar en dos clases
y claramente tiene contenidos de repaso con observaciones mas detalladas en
algunos aspectos.
Los temas a trabajar son :
Argentina un estado , su territorio. espacios
de soberanía.
Ventajas y desventajas de esta posición.
Límites
y fronteras.
1.-Actividades:
Lee el supuesto titular de un diario
San Juan: denuncian a la Barrick Gold y a los
secretarios de Minería y Ambiente
Es por el
derrame de cianuro de Jáchal, donde los vecinos volvieron a manifestarse hoy
frente al municipio para reclamar a las autoridades los resultados de las
pruebas de laboratorio del agua del río.
Reconoce
en el texto los elementos constitutivos de un Estado. Escríbelos.
¿Qué niveles
de división territorial tiene nuestro país? ¿Qué funciones tienen?
Cita un
ejemplo donde se observe estos niveles de división en relación a nuestra
situación actual del covid 19.
2.-Completa: (no olvides corroborar observando en el mapa)
#Superficie
total del país: Porción Americana…………..porción Antártica…………………islas del Atlántico
sur…………………….Porción Oceánica………………
#Total de
Provincias……. Total de municipios…………….
¿En
cuáles porciones tiene soberanía efectiva?
3.-Los cambios en nuestra capital:
Limites…………………….. …………………………superficie ………………………..población………………………..comunas………………………
En una línea
de tiempo muestra los cambios que se fueron sucediendo.
Reflexiona
sobre estos aspectos: ¿Es parte de la provincia de Bs As?
¿Por qué si
elige autoridades no es una provincia?
4.-De acuerdo con la forma y extensión de nuestro territorio que aspectos
nos favorecen y cuales no nos favorecen.
Las
siguientes oraciones con qué tipo de
posición de Argentina la relacionas .la consideras favorable o no. En relación
a su ubicación en el mundo , en relación a América.
Posición
de aislamiento.
Mayor
costo de flete de transporte.
Amplios
gastos en controles fronterizos.
Instalación
de puertos.
Posibilidad
de comercio regional.
Proximidad a Punto estratégico de comunicación.
Amplitud
de derechos marítimos.
Variedad climática.
Ubicación
estratégica en América del sur.
Integración
territorial.
5.-Realiza un gráfico Circular sobre
la extensión de las fronteras Argentinas en base a los siguientes datos:
Total del perímetro Argentino:25.728km.
límites terrestres:9.376km.
límites marítimos y fluvial:5.117 Km.
límites de Antártida, islas Malvinas e
islas australes 11235Km.
6.-Observa las principales redes ferroviarias,
viales, puentes y pasos que nos comunican hacia otros países Se adjuntan mapas .
Contesta:
¿Con que países Argentina tiene mejor
comunicación?
¿Los
pasos fronterizos son barreras o zonas de encuentro?
Hasta
algunos años con el crecimiento de los bloques económicos se planteaban hipótesis
que los límites y fronteras entre países iban perdiendo fuerza.
A la luz
de los últimos acontecimientos Escribe un texto personal sobre los pro y los
contra de esta situación respecto de Argentina y nuestros países vecinos.